Innovación: divulgación que las innovaciones codificadas con el inicio de la Ilustración (a partir del siglo XV) y cuya creatividad e innovaciones no pudieron ser interpretadas por la población, a través de la ofuscación y la exageración. El Estado promovió la separación de la mayoría de la población de la creatividad, el poder creativo o Dios y el pueblo a partir del Renacimiento y la Ilustración.
La secularización de las iglesias cristianas como portadoras de la religión, pero también como garantes de las constituciones estatales (ordenadas por Dios), condujo a una reducción de la comprensión de la creatividad como factor de poder, que también afectó a la relación con el arte. La capacidad de crear y adquirir conocimientos se reguló como un medio esencial para dar forma al presente y al futuro. Cuando se permitían o revelaban sin el permiso de los gobernantes espirituales y seculares, estaban sujetos a su censura. Los nuevos sacerdotes del poder secular, los propietarios del arte, definieron deliberadamente el arte como genio incomprensible y poder divino, y la transmisión del poder creativo al hombre como poder innovador se mantuvo en secreto para el pueblo, ya que el arte se estaba convirtiendo cada vez más en una mercancía cuya rareza (y, por tanto, su valor) había que garantizar. La fórmula del arte, que todo el mundo entiende, es difamada como absurda, para que la creatividad de las obras de arte no pueda ser asumida por el pueblo y éste no pierda sus miedos y desorientación a través de la creatividad. En los rituales de información, los objetivos de los líderes, así como la cohesión de las comunidades, se organizan en rituales individuales o comunitarios y se presentan como la incuestionable pero vinculante voluntad de Dios. La creación artística se reduce al "arte del genio", por lo que el culto al genio se transfiere de los propietarios y expositores de arte (el Estado) al pueblo. Esto niega cualquier pretensión de creatividad por parte de todos los individuos.
De Wikipedia
En los países democráticos, el derecho a la libertad artística está consagrado en la constitución o garantizado en el marco de la libertad de expresión. En los Estados con una organización política diferente, la práctica del arte suele estar regulada y/o instrumentalizada con fines propagandísticos. Las dictaduras suelen utilizar el arte específicamente para estabilizar el régimen respectivo. La libre expresión artística está sometida a la censura y amenazada de represión, o realmente expuesta a ella. Debido a esa represión, los artistas no producen entonces obras críticas (tijeras en la cabeza), no las publican o entran en una emigración interior. Algunos artistas interiorizan las exigencias estatales, sociales y/o religiosas y producen -por convicción o por limitaciones económicas- obras afirmativas.
Técnica de innovación: Impresión digital como obra de arte única/original con el ADN de Dieter Liedtke en el color rojo.
Innovación de la serie: divulgación de rituales sociales sanitarios, motivacionales y grupales o políticos. El efecto de los rituales de recuperación puede optimizarse mediante primeras experiencias con creatividad y afecto hasta ahora desconocidas para el enfermo (véanse los resultados de la investigación sobre neurobiología, epigenética, neuronas espejo, nocebo y placebo y los rituales antiguos hasta la aparición de las religiones y el vudú actual) o para la orientación grupal mediante numerosas repeticiones por parte de mediadores de información (véanse las religiones y los medios de comunicación).
Nombre de la serie: Arte y Curación II
Años de la serie: 1963 -
Año de trabajo: 2015
Firma: Liedtke
Material: Tinta, lienzo sobre bastidor
Dimensiones: 140 cm x 180 cm
Precio: 10 Millones Euros. €
- .